ARN
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un polímero de ácido nucleico consistente de nucleótidos por monómeros. Toma su nombre del grupo de los azúcares en el esqueleto de la molécula, la ribosa. Los nucleótidos del ARN contienen anillos de ribosa y uracilo, a diferencia del ácido desoxirribonucleico (ADN) que contiene desoxirribosa y timina. Es transcrito desde el ADN por enzimas llamada ARN polimerasas y procesadas por muchas más proteínas. El ARN sirve como una plantilla para la traducción de genes.
El código genético de las células se encuentra en forma de ADN. Dentro de las moléculas de ADN se encuentra la información necesaria para sintetizar las proteínas que utiliza el organismo; pero el proceso no es lineal, es bastante complejo. El ADN no se traduce directamente en proteínas.
En las células eucariotas el ADN se encuentra encerrado en el núcleo. La síntesis de ADN se hace en el núcleo, así como también la síntesis de ARN, pero la síntesis de proteínas ocurre en el citoplasma. El mecanismo por el cual la información se trasvasa desde el núcleo celular al citoplasma es mediante la trascripción del ARN a partir del ADN.
Parte del ADN se transcribe (es decir, se copia) en ARN. El ARN va como un mensajero al citoplasma y allí el ribosoma es el lugar físico para la traducción de los genes a proteínas. Por eso, ese ARN capaz de llevar el mensaje desde el núcleo al citoplasma se llama ARN mensajero.
El ARN también es una macromolécula de ácido nucleico como el ADN pero tiene propiedades bastante diferentes. En primer lugar, el ADN es una hélice doble, sin embargo el ARN casi siempre está formado por una única cadena. En segundo lugar, el ADN contiene en sus nucleótidos el azúcar desoxirribosa (de ahí su nombre), el ARN contiene ribosa. En tercer lugar, el ADN tiene cuatro bases: guanina (G), adenina (A), citosina (C) y timina (T). El ARN tiene G, A y C, pero la timina (T) se sutituye por el uracilo (U).
El uracilo, aunque es muy diferente, puede formar puentes de hidrógeno con la adenina, lo mismo que la timina. El porqué el ARN contiene uracilo en vez de timina es un enigma del que nadie sabe la respuesta.
El ARN es el principal material genético usado en los organismos llamados virus, y el ARN también es importante en la producción de proteínas en otros organismos vivos. El ARN puede moverse dentro de las células de los organismos vivos y por consiguiente sirve como una suerte de mensajero genético, transmitiendo la información guardada en el ADN de la célula, desde el núcleo hacia otras partes de la célula donde se usa para ayudar a producir proteínas.
El ARN se transcribe a partir de una de las dos cadenas del ADN. En caso contrario, de una de las hélices saldría una proteína y de la otra algo totalmente diferente.
Por ejemplo, si en una de las cadenas de ADN hubiera: GATACA, en la otra debería haber: CTATGT.
La primera al transcribirse a ARN daría dos codones: GAU-ACA. La segunda CUA-UGU.
La primera formaría la cadena de aminoácidos siguiente. En el primer caso: Ácido Aspártico-Treonina y en el segundo caso: Leucina-Cisteína.
Que sólo se transcriba una hélice no significa que siempre sea la misma a lo largo de todo el cromosoma. Puede transcribirse una hélice en un sitio y otra en otro.
En la traducción de codones a aminoácidos intervienen otras moléculas de ARN, las llamadas ARN de transferencia.
Algunas moléculas de ARN presentan actividad catalítica, y son conocidas como ribozimas. La mayoría de los ARN son autocatalíticos, ya que catalizan su propio procesamiento. Su hallazgo es relativamente reciente, y antes se consideraba que solo las proteínas eran las únicas macromoléculas capaces de poseer actividad catalítica.
jueves, 12 de mayo de 2011
MUESTRAS DE EL ARN
ARN
Este video nos muestra unas cuantas cosas de el arn q les va a sevir para que sepan como esta conformado el arn
CARACTERISTICAS DEL ARN RIBOSOMICO
ARN Ribosómico 5S
: Constituyente de la subunidad 50S de los Ribosomas procarióticos, contiene alrededor de 120 Nucleótidos y 34 Proteínas. Es también constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas de eucariotes. El rRNA 5S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos.
ARN Ribosómico 16S
Constituyente de la subunidad 30S de los Ribosomas procarióticos que contiene 1600 Nucleótidos y 21 Proteínas. El rARN 16S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos
ARN Ribosómico 23S
Constituyente de la subunidad 50S de los Ribosomas procarióticos que contienen alrededor de 3200 Nucleótidos. El rARN 23S participa en la iniciación de la sínte
sis de polipéptidos
ARN Ribosómico 5.8S
Definición: Constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas de eucariotes. El rARN 5.8S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos de eucariotas
ARN Ribosómico 18S
Constituyente de la subunidad 40S de los Ribosomas de eucariotas. El rARN 18S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos en eucariotas
ARN Ribosómico 28S
Constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas eucarióticos. El rARN 28S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos en eucariotas.
: Constituyente de la subunidad 50S de los Ribosomas procarióticos, contiene alrededor de 120 Nucleótidos y 34 Proteínas. Es también constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas de eucariotes. El rRNA 5S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos.
ARN Ribosómico 16S
Constituyente de la subunidad 30S de los Ribosomas procarióticos que contiene 1600 Nucleótidos y 21 Proteínas. El rARN 16S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos
ARN Ribosómico 23S
Constituyente de la subunidad 50S de los Ribosomas procarióticos que contienen alrededor de 3200 Nucleótidos. El rARN 23S participa en la iniciación de la sínte
sis de polipéptidos
ARN Ribosómico 5.8S
Definición: Constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas de eucariotes. El rARN 5.8S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos de eucariotas
ARN Ribosómico 18S
Constituyente de la subunidad 40S de los Ribosomas de eucariotas. El rARN 18S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos en eucariotas
ARN Ribosómico 28S
Constituyente de la subunidad 60S de los Ribosomas eucarióticos. El rARN 28S participa en la iniciación de la síntesis de polipéptidos en eucariotas.
jueves, 5 de mayo de 2011
ARN RIBOSOMICO
http://apicultura.wikia.com/wiki/ARN_ribos%C3%B3micohttp://www.bing.com/images/search?q=ARN+RIVOSOMICO&view=detail&id=4E3AFA8DFB505915C5890F34372B3C6BF89D0B34&first=0&FORM=IDFRIR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)